top of page
Buscar

¡Feliz día de la Pachamama!

  • Foto del escritor: Chester, Fausto y Rocky A.C.
    Chester, Fausto y Rocky A.C.
  • 1 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Probablemente, si tienes amigos “new age” a tu alrededor, algo habrás oído sobre la famosa Pachamama. Según nos dicen, la Pachamama es una deidad relacionada con la tierra... Los que saben un poquito más, añaden que la Pachamama es celebrada en las culturas andinas. La realidad es que en México, todavía sabemos poco sobre la Pachamama.


En este artículo, te contamos más sobre el interesante y entrañable culto alrededor de la Pachamama, que es celebrada en varias regiones de Sudamérica todos los 1ros de agosto.




Cuestión de nombres: Pachamama no significa "Madre Tierra"


En el saber popular se piensa que referirnos a la Pachamama es lo mismo que hablar sobre la “madre tierra”. “¿Qué es la Pachamama? La madre tierra”, contesta la gente, pero esta idea es equivocada.


Las personas que saben – chamanes, antropólogos, historiadores- insisten en que el concepto de Pachamama es mucho más amplio que el de “madre tierra”. Pachamama debe traducirse como “madre del espacio/tiempo”. Al ser la madre del espacio y del tiempo, la Pachamama es entonces la madre del cosmos, de los elementos, de todo lo que nos rodea.


El culto a la Pachamama

La Pachamama es celebrada en países como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia, en el mes de agosto. Las festividades son una oportunidad para honrar el poder infinito de Pachamama y pedir por el bien de las cosechas del año.


Durante las celebraciones, la Pachamama recibe ofrendas de todo tipo, y los devotos le piden permiso para "herirla" con las semillas que van a ser plantadas en la primavera.


¿Por qué la Pachamama es asociada con la Madre Tierra?




La Pachamama, al ser la madre del espacio/tiempo, es también madre de los elementos - tierra, fuego, aire, agua-, y de todos los nutrientes que necesitamos para vivir. La idea de la “Madre Tierra” tiene que ver con esta cualidad maternal de dar nutrientes… Es por esto que la gente confunde a la Madre Tierra con la Pachamama.


La Pachamama en breve


Les hicimos una lista sencilla para conocer más sobre la Pachamama, para que puedan honrarla como se merece y, ¿por qué no?, impresionar a sus conocidos la próxima vez que se hable sobre la Pachamama.

  • Día de festejo de Pachamama: 1 de agosto

  • Significado de Pachamama: “Pacha” espacio/tiempo. “Mama”: madre. Ambos vocablos pertenecen a la lengua quechua, importante familia lingüística en América del Sur.

  • ¿Por qué festejar a Pachamama el 1ro de agosto? Porque el ciclo agrícola en el hemisferio sur empieza en agosto. En este mes empieza la primavera e inician las cosechas.

  • ¿Por qué en México no celebramos a la Pachamama? Porque el culto a la Pachamama pertenece a las comunidades agrícolas de los Andes… Tristemente, México está muy lejos de los Andes... (Tenemos otras cosas bonitas, ¡no se desanimen!)



Conclusión


Tener en mente a la Pachamama nos acerca a las culturas de nuestros amigos en Sudamérica y es, además, un recordatorio del poder infinito del mundo y de todo lo que “Pacha” hace por nosotros.


Los animales habitan ese espacio/tiempo protegido por Pacha y dependen de sus bondades. Celebremos a Pachamama, cuidemos nuestro mundo y honremos sus creaciones, como los animales. La misión de Chester, Fausto y Rocky A.C. tiene que ver con esto.




 
 
 

Comments


ÚNETE AL CAMBIO

Entérate de las noticias más importantes sobre el santuario, los perritos y las primicias más exclusivas de la Asociación

¡Gracias por subscribirte!

CONTACTO

Escríbenos y alguien de nuestro equipo se podrá en contacto contigo muy pronto. 

¡Gracias por contactarnos!

DIRECCIÓN

Dos Ríos, Edo. de México.

TELEFONO

55 3444 2647

EMAIL

© 2022 by Chester, Fausto & Rocky A. C. Proudly created with Wix.com

bottom of page